- noviembre 14, 2025
Frente a los hechos de alteración del orden público registrados en el Municipio de El Peñol, Los Andes Sotomayor, Leiva e Ipiales, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, solicitó un encuentro de seguridad de alto nivel que se llevó a cabo con la presencia virtual del Ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez y la cúpula militar y policial, con el propósito de garantizar protección inmediata a la población civil y preservar los avances alcanzados en materia de paz territorial.
Durante la sesión, se determinó activar una operación conjunta y especializada que integra al Ejército, la Policía y organismos de inteligencia, quienes ya operan desde el territorio para coordinar acciones de contención, prevención y respuesta rápida.
“Solicitamos una reunión urgente con el Ministro de Defensa. Hoy, gracias a esa coordinación institucional, se tomaron decisiones contundentes para proteger al Departamento de Nariño”, expresó el mandatario.
Además, reiteró que la seguridad no se aborda solo desde la fuerza pública, sino desde la transformación estructural de los territorios. En coherencia con la política de Paz Total del Gobierno Nacional, el Gobernador defendió la necesidad de un enfoque integral que combine presencia institucional, inversión social y garantías jurídicas para quienes decidan abandonar la violencia.
“El propósito es proteger la vida, consolidar la Paz Territorial y demostrar que Nariño no volverá a ser escenario de guerra, sino ejemplo nacional de reconciliación y justicia territorial”, afirmó.
Como parte de esta estrategia, el departamento avanza con inversiones superiores a 85.000 millones de pesos en infraestructura vial y social en municipios como El Rosario y Policarpa y sectores como, El Remolino y Tablón Panamericano. Estas obras acercan la presencia del Estado a zonas donde el abandono histórico alimentó la violencia. Así lo reiteró el Gobernador: “La guerra se da donde el Estado no llega. Donde hay agua, salud, educación y vida digna, la guerra retrocede”.
El Gobierno Departamental agradeció la reacción inmediata del Ministro de Defensa y las autoridades del orden nacional, departamental y local, así como el respaldo de las comunidades que han mantenido la calma y han acompañado los esfuerzos institucionales.

- noviembre 14, 2025
Con 38 medallas obtenidas, el departamento celebra un logro sin precedentes que impulsa el desarrollo del deporte escolar y el liderazgo juvenil en Colombia.
El deporte nariñense alcanzó un hecho histórico. En la final nacional de los Juegos Intercolegiados 2025, la delegación de Nariño se ubicó en el puesto 10 del medallero general, tras conquistar 11 medallas de oro, 12 de plata y 15 de bronce. Este resultado refleja el crecimiento sostenido del talento juvenil, el fortalecimiento institucional y la visión de una región que apuesta por el deporte como camino de transformación social.
El Secretario de Recreación y Deporte, John Jairo Preciado, destacó el avance logrado: “Hoy marcamos un hito en la historia del deporte de Nariño. Por primera vez estamos entre los mejores del país. Pasamos del puesto 27 en 2023 al 17 en 2024, y hoy llegamos al 11 en 2025. Esto es histórico”.
Este progreso responde a una inversión superior a 2.500 millones de pesos destinada a garantizar condiciones dignas para la participación de las y los jóvenes, incluyendo transporte, hospedaje, alimentación y acompañamiento técnico.
Municipios como San Bernardo, Ipiales, Pasto, Tumaco, La Florida y Policarpa se destacaron en disciplinas de alto rendimiento como atletismo, paraatletismo, lucha, boxeo, boccia, levantamiento de pesas y taekwondo.
Figuras como Jefferson Bastidas, campeón nacional e internacional en boxeo, y Francisco Toro, medallista de oro en paraatletismo, encarnan la fuerza, la disciplina y la resiliencia del espíritu nariñense.
Los Juegos Intercolegiados son la base del ciclo olímpico y abren el camino para que los nuevos talentos representen a Nariño en los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2027.
A través del programa “Vamos por las de Oro”, la Gobernación de Nariño impulsa la formación integral y técnica de una generación que construye paz desde el esfuerzo, la constancia y el orgullo regional.

- noviembre 10, 2025
Después de siete años, la Gobernación de Nariño impulsa el regreso de los III Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales 2025, una apuesta por la integración, la inclusión y el desarrollo regional a través del deporte.
Con el liderazgo de la Secretaría de Recreación y Deporte, el departamento organiza los Juegos Deportivos Departamentales más amplios de su historia. Bajo el lema “Nariño por los caminos de la paz”, el certamen se inaugurará el 14 de noviembre en Pasto, con la participación de 8.000 deportistas provenientes de los 64 municipios.
La inversión, superior a $5.000 millones, permitirá la realización de 17 disciplinas, entre ellas fútbol, baloncesto, atletismo, tenis de mesa y boxeo, y abrirá espacios inclusivos para el deporte adaptado, reflejando la diversidad y el espíritu solidario de Nariño.
La competencia se desarrollará en fases subregionales en los Municipios de Tumaco, Sandoná, Túquerres e Ipiales, antes de la gran final que se disputará en Pasto entre el 9 y el 16 de diciembre, y culminará con la tradicional “Noche de Campeones”. Cada etapa dinamizará la economía local mediante el aumento en la demanda de hospedaje, comercio y servicios turísticos, con impacto directo en más de 20.000 personas del territorio.
“El deporte es una herramienta poderosa para construir paz. Estos juegos devuelven la alegría a los municipios, reactivan la economía y demuestran que cuando el Estado llega con oportunidades, la violencia retrocede”, expresó John Jairo Preciado, Secretario de Recreación y Deporte de Nariño.
La Administración Departamental a través de la Secretaría de Recreación y Deporte garantizará alojamiento, alimentación, transporte, seguro de vida, hidratación, juzgamiento y premiación con incentivos económicos. Por su parte, los municipios sede, aportarán escenarios deportivos, planes de contingencia y apoyo técnico. En total, se entregarán $300 millones en premios para deportistas, entrenadores y delegados.
El evento proyecta a Nariño como referente nacional en la relación entre deporte, desarrollo social y paz territorial. La iniciativa demuestra que el deporte es también una política pública de afecto, encuentro y bienestar colectivo, capaz de unir voluntades y transformar comunidades.

- noviembre 10, 2025
Con una inversión superior a $16.645 millones, la Gobernación de Nariño y la Agencia de Renovación del Territorio (ART) firmaron tres convenios que beneficiarán a 791 familias productoras de cacao, lima ácida Tahití y plátano en los municipios PDET de la Cordillera nariñense. Esta alianza impulsa la economía campesina, promueve la transformación productiva y consolida la paz desde el territorio.
La firma de los acuerdos se realizó durante el recorrido del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, junto al director de la ART, Raúl Delgado, en la subregión Cordillera, donde verificaron los avances del Proyecto Integrador de la Cordillera, para impulsar la economía campesina como camino de paz.
El Gobernador Luis Alfonso Escobar, afirmó que estas inversiones reflejan el compromiso del Plan Departamental de Desarrollo 2024–2027 “Nariño Región País para el Mundo”, orientado a generar conectividad, competitividad y oportunidades para las comunidades rurales.
El proyecto “Fortalecimiento productivo, agrologístico y comercial de la cordillera nariñense”, que se ejecutará en los Municipios de Leiva, El Rosario, Policarpa, Cumbitara y Los Andes Sotomayor, busca potenciar tres cadenas agrícolas para el desarrollo regional.
Según la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Nariño, Prinith Jurado Erazo, la línea de cacao se orienta a mejorar las capacidades técnicas de los productores, fortalecer la organización comunitaria y consolidar procesos de transformación en la planta procesadora, con enfoque de género y sostenibilidad.
En el caso de la lima ácida Tahití, la estrategia prioriza el incremento de la productividad, la adopción de estándares de calidad y la apertura de nuevos mercados. Y el componente de plátano tiene como meta aumentar la producción y calidad, posicionando a la Cordillera como referente regional en este cultivo.
Esta iniciativa es fruto de la articulación entre la Gobernación de Nariño, la Agencia de Renovación del Territorio y las comunidades campesinas, aliadas fundamentales en la construcción de un departamento más próspero y sostenible.

- noviembre 10, 2025
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, junto al director de la Agencia para la Renovación del Territorio (ART), Raúl Delgado, recorrió la subregión Cordillera para constatar los avances del Proyecto Integrador de la Cordillera, una estrategia que articula infraestructura, desarrollo productivo y construcción de paz territorial.
Desde el puente sobre el río Patía, punto de inicio del mejoramiento del corredor vial Taminango – El Rosario – Policarpa – Cumbitara, el mandatario destacó que esta obra marca un hito en la conectividad del departamento.
“En este lugar comienza la segunda vía al mar. Desde Remolino hasta Puente Remolino pavimentamos 1,8 kilómetros y en 10 meses esperamos concluir la obra. Además, avanzamos con 2,6 kilómetros hacia el Municipio de El Rosario y 700 metros ejecutados por la ART. Ya contamos con estudios y diseños que llegarán hasta Policarpa, Santa Rosa, Zanabria y El Hondito, casi frente a la Isla de Malpelo. El potencial turístico y económico de esta vía es incalculable”, señaló el Gobernador Luis Alfonso Escobar.
Conectividad para la Cordillera
El proyecto de pavimentación Remolino – Puente Remolino – El Rosario, contempla una inversión superior a $8.200 millones, mientras que la etapa 6 del tramo El Rosario –Remolino asciende a $7.411 millones, para un total de más de $15.000 millones destinados a mejorar la movilidad y garantizar una vía segura y de calidad para las comunidades.
Asimismo, el proyecto Puerto Rico – Policarpa, con una inversión de $15.829 millones, avanza en la construcción de 11,37 kilómetros de vía y 14 muros de contención, fortaleciendo la unión entre las subregiones Cordillera y Guambuyaco.
Gestión que impulsa desarrollo
El Secretario de Infraestructura, Gabriel Osejo, subrayó que las obras evidencian la capacidad técnica y la gestión conjunta entre el Gobierno Departamental, las alcaldías y las comunidades. “Cada kilómetro pavimentado representa desarrollo, seguridad y oportunidades para la región. Hoy lo comprobamos en el puente Guambuyaco, donde se conectan El Tablón Panamericano y El Peñol. Los proyectos viales de la Cordillera son una realidad”.
Durante recorridos se anunció además la fase de viabilización del puente sobre el río Guáitara, en el municipio de Los Andes Sotomayor, con una inversión estimada de $14.000 millones, obra que mejorará la conectividad rural y fortalecerá el comercio local.
Estas intervenciones, que en conjunto superan los $45.000 millones, consolidan una de las transformaciones viales más importantes de los últimos años en la subregión Cordillera. Las obras generan empleo local, impulsan la productividad agrícola y reducen los tiempos de desplazamiento, ratificando el compromiso del Gobierno Departamental con el bienestar de las comunidades.
Respaldo de los alcaldes
Los alcaldes acompañaron el recorrido y resaltaron el impacto regional de las obras. “Este puente une dos subregiones y cumple un sueño que la gente ha esperado por años”, expresó Duban Cháves, Alcalde de el Municipio de El Peñol.
“En Policarpa somos beneficiarios de la pavimentación y de convenios agropecuarios que fortalecen nuestras líneas productivas”, indicó Eduardo Rojas, Alcalde del Municipio de Policarpa.
Por su parte, el Alcalde del Municipio de Los Andes–Sotomayor, Jhonathan Apráez Marroquín, señaló: “Celebramos la viabilización del puente sobre el río Guáitara. Integrará nuestro territorio con el resto del departamento y mejorará la movilidad de cientos de familias”.
Líderes sociales también destacaron la presencia institucional y el avance de los proyectos. “Pocos gobernadores han llegado hasta estos territorios. Hoy sentimos que se nos escucha y que los proyectos avanzan”, confirmó Adolfo López, líder social de la Cordillera.
Desde la visión del Gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo, estas inversiones forman parte del Plan Departamental de Desarrollo 2024–2027 “Nariño Región País para el Mundo”, que buscan conectar el territorio, fortalecer el desarrollo rural y reducir las brechas históricas en las zonas más apartadas del departamento.

- noviembre 5, 2025
Diecinueve familias del barrio El Bajito, en el Distrito de Tumaco, resultaron afectadas tras el incendio estructural ocurrido el pasado 24 de octubre. El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, llegó hasta la zona para acompañar a la comunidad, entregar ayudas humanitarias y anunciar la reconstrucción de las nueve viviendas destruidas totalmente por la conflagración.
El incendio, que habría sido provocado por un cortocircuito, destruyó nueve viviendas y afectó parcialmente ocho más. Durante la jornada, el Gobernador entregó ayudas humanitarias consistentes en kits de mercados, filtros de agua, colchonetas, kits de aseo y kit de ollas, además de comprometer recursos para la reconstrucción de las viviendas.
En un trabajo articulado con la Alcaldía de Tumaco, el mandatario departamental anunció que cada familia afectada recibirá materiales por un valor cercano a 20 millones de pesos para iniciar un proceso de autoconstrucción de sus viviendas. “Venimos a decirles que no están solos. Además de las ayudas de emergencia, entregaremos materiales para que pronto habiten una vivienda digna”, afirmó Luis Alfonso Escobar Jaramillo, quien también puso a disposición de las familias brigadas de salud y apoyo psicosocial. Recordó además que, El Bajito cuenta con una inversión de más de 17 mil millones de pesos en obras de malecón y adecuación vial que fortalecerán el desarrollo de la zona.
Desde el barrio El Bajito, Alicia Ramos, Presidenta de la Junta de Acción Comunal expresó su gratitud por la atención oportuna del Gobierno Departamental: “Hoy sentimos que sí tenemos Gobernador. Nueve casas quedaron totalmente destruidas y más de diez familias con daños materiales. Las ayudas que han llegado son una bendición. Solo pedimos que el apoyo llegue pronto, porque estas familias lo perdieron todo”.
El Director de Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastres, Gabriel Ocaña Aguirre, destacó la rápida articulación entre las autoridades locales y departamentales para atender a las familias afectadas. “Tras el incendio activamos de inmediato los protocolos de respuesta junto a la Alcaldía de Tumaco y los organismos de socorro. Se coordinó la atención inicial, el censo de familias y la evaluación de daños para orientar las acciones de apoyo y reconstrucción”.
Las acciones de acompañamiento continuarán bajo la vigilancia y articulación permanente entre la Gobernación de Nariño, la Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo de Desastres, la Alcaldía de Tumaco, el Instituto Departamental de Salud y la ESE Divino Niño, con presencia en el territorio para garantizar que las familias afectadas avancen en la reconstrucción de sus viviendas y reciban atención psicosocial y en salud durante este proceso de recuperación.

Trámites y servicios
Noticias
Programa de formación artística renueva la propuesta carnavalera en 21 municipios de Nariño
El departamento avanza en un proceso de formación territorial que elevará la calidad técnica de los carnavales municipales mediante talleres especializados en diseño, modelado y…
Nariño se proyecta como Ecosistema de Biosostenibilidad Binacional rumbo a Bioexpo 2025
La Oficina de Asuntos de Fronteras y Binacional de la Gobernación de Nariño lanza la estrategia “Nariño: Ecosistema de Biosostenibilidad Binacional”, una propuesta que integra…
Bioexpo 2025 convierte a Pasto en la capital de los negocios verdes de Latinoamérica
Del 2 al 5 de diciembre, Bioexpo 2025, la vitrina comercial de negocios verdes y sostenibles más importante de Colombia y Latinoamérica llega a Pasto,…
El Municipio de El Charco avanza hacia la transformación territorial con inversiones históricas en salud, educación y economía comunitaria
En la segunda jornada de Rendición de Cuentas en la subregión del Sanquianga, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, lideró una visita histórica…
Nariño activa medidas urgentes para reforzar la seguridad en el departamento
El Consejo Departamental de Seguridad, presidido hoy de manera virtual por el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, activó medidas urgentes para reforzar la…
Secretaría de Gobierno Departamental alerta a ciudadanía por suplantación a través de mensajes de WhatsApp
El Secretario de Gobierno Departamental, Fredy Gámez, dio a conocer que, personas inescrupulosas están usando el nombre de la Secretaría de Gobierno a través de…
Los trámites y servicios son procesos administrativos oficiales que las instituciones gubernamentales proporcionan a los ciudadanos para satisfacer necesidades específicas, como obtener documentos, realizar pagos, solicitar beneficios o cumplir con obligaciones legales. Estos procedimientos están diseñados para facilitar la interacción entre la ciudadanía y el gobierno, permitiendo el acceso a derechos, la realización de gestiones y el cumplimiento de responsabilidades de manera ordenada, transparente y eficiente, utilizando generalmente plataformas físicas o digitales que simplifican y agilizan los procesos administrativos.
Estampillas
Autentificación de actos administrativos suscritos por el ente territorial.
Impuesto vehicular
Tributo anual para las vehículos registrados en la región.
Pagos Narino
Tramite del pago que adeude la entidad territorial con terceros.
Impuesto de registro
Documentos y actos notariales que deben registrarse ante la cámara de comercio y oficinas de instrumentos públicos.
Salida vehicular
Solicitud de salida de vehículos inmovilizados a nombre del propietario o al infractor.
Pasaporte
Documento oficial de identidad internacional que permite a los ciudadanos viajar al extranjero
Cumpliendo la Palabra
Iniciativas diseñadas para promover y proteger los derechos, el desarrollo y el reconocimiento de los grupos indígenas y comunidades afrodescendientes. Encuentra información sobre políticas públicas, programas de inclusión, diagnósticos sociodemográficos, estrategias de preservación cultural, líneas de acción para reducir brechas de desigualdad, datos estadísticos de población, mapeos territoriales, y referencias a marcos legales que amparan los derechos de estos grupos minoritarios.
Geoportal
Esta herramienta tecnológica tiene como propósito facilitar el acceso público a la
información georreferenciada relacionada con la convivencia y las violencias basadas
en género en el departamento, contribuyendo al fortalecimiento de la transparencia
institucional, la gestión del conocimiento y la participación ciudadana en el análisis de
la información territoria
Esta herramienta digital reúne información georreferenciada sobre convivencia ciudadana y dinámicas sociales en el departamento. Permite consultar datos territoriales que apoyan la toma de decisiones, la transparencia institucional y el análisis de situaciones que afectan la seguridad humana.
Es un visor interactivo que presenta de manera clara y accesible los casos y patrones territoriales relacionados con violencias basadas en género. Su objetivo es facilitar el acceso público a información actualizada para promover la prevención, atención y articulación institucional frente a estas violencias.
Convocatorias
Convocatorias abiertas promovidas por la Gobernación de Nariño. Aquí se publican oportunidades dirigidas a diferentes sectores de la comunidad, con información clara sobre los objetivos, requisitos, fechas de inscripción y pasos para participar. Te invitamos a consultarlas periódicamente y hacer parte activa de los procesos que construyen el desarrollo del departamento.
CONVOCATORIA INTERNA PARA LA DESIGNACIÓN DEL/LA SUBSECRETARIO(A) DE JUVENTUD
La Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social, en el marco de su compromiso…
Calendario académico de admisiones a la U
La Universidad de Nariño invita a toda la ciudadanía, especialmente a los jóvenes del departamento,…
Convocatoria para implementar una estrategia educativa ambiental en Tumaco y la comunidad UNIPA AWA
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible invita a las entidades sin ánimo de lucro…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, invita a todas las entidades sin ánimo de lucro interesadas a presentar su intención de participar en la ejecución del proyecto:
“MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS NEGATIVOS ASOCIADOS AL RIESGO DE MERCADO EN LOS MUNICIPIOS PRODUCTORES DE…
Convocatoria abierta para Entidades sin Ánimo de Lucro
La Mejor Taza 2025 – Cultivando Café, Cosechando Paz Buscamos una entidad sin ánimo de…
EmprendiPaz fortalece la economía juvenil de Nariño con inversión histórica de la Gobernación
La Gobernación de Nariño presentó oficialmente EmprendiPaz, un programa que apoyará a 728 jóvenes emprendedores…
Programas
El Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos es una estrategia nacional que tiene como objetivo combatir el comercio ilegal de licores, cigarrillos y cervezas, protegiendo las rentas departamentales y la salud pública. Este programa trabaja en conjunto con las gobernaciones, entidades públicas, y las fuerzas de seguridad, para prevenir y sancionar el contrabando en Colombia.
Desmantelada estructura de producción de licor adulterado en Municipio de Ipiales
Un operativo conjunto en la Vereda La Verbena, permitió neutralizar una red ilegal de licor…
La Gobernación de Nariño fortalece la salud, el deporte y la educación con la autorización de ingreso de nuevas marcas de aguardiente
Con la autorización del ingreso de aguardiente con estampilla oficial al departamento de Nariño, la…
Aguardiente Nariño lanza la tercera venta con los precios más bajos del año
Inicia del 22 al 27 de agosto, la tercera venta de Aguardiente Nariño 2025, una…
Empresas transportadoras se sumaron a la iniciativa de control de productos ilegales en Nariño
Representantes del sector transportador de diferentes municipios participaron de una reunión convocada por la Subsecretaría…
Nariño reforzó su lucha contra el contrabando con el Primer Comité Departamental 2025
Con acciones coordinadas y compromiso institucional, el departamento avanza en la protección de la salud…
Operativo en Genoy permitió la aprehensión de licor adulterado
Gracias a la denuncia de la comunidad, se desarrolló una intervención interinstitucional que permitió la…
La Ley de Transparencia (Ley 1712 de 2014) es una herramienta que asegura tu derecho a estar informado sobre lo que hacen las entidades públicas. Gracias a esta ley, puedes saber cómo se toman decisiones, en qué se invierten los recursos públicos y cómo esas acciones impactan tu vida y la de tu comunidad.
En la sección de transparencia encontrarás toda la información clave sobre nuestra entidad: quiénes somos, cómo tomamos decisiones, en qué invertimos los recursos, qué planes tenemos y cómo puedes participar. También podrás consultar datos abiertos, trámites, contrataciones y mucho más.
Es un espacio diseñado para que estés siempre informado y puedas ejercer tu derecho a la transparencia de manera fácil y accesible. ¡Conocer y participar está a un clic de distancia!
Delcaraciones
En esta sección encontrarás las declaraciones de bienes, rentas y conflictos de interés de los miembros del gabinete. Este espacio refleja nuestro compromiso con la transparencia y la integridad, garantizando que conozcas la información clave sobre quienes lideran nuestra entidad.
La rendición de cuentas empieza con nosotros. ¡Consulta aquí y conoce más sobre nuestro equipo de gobierno!
Lo Estamos Haciendo
En esta sección podrás conocer los proyectos que desarrollamos en los diferentes municipios de Nariño. Aquí encontrarás información clara y actualizada sobre las iniciativas que impulsan el desarrollo local, fortalecen la infraestructura y mejoran la calidad de vida de nuestras comunidades. Cada proyecto es una muestra de nuestro compromiso con el progreso y la participación ciudadana. ¡Explora y descubre cómo trabajamos de la mano con cada municipio para construir un Nariño más próspero!
Rendición de cuentas
¡La rendición de cuentas es el compromiso de las entidades públicas de contarte cómo están trabajando para ti! Es un espacio donde se explica cómo se usan los recursos, qué decisiones se toman y qué resultados se están logrando. Es más que un informe: es una forma de escucharte, responder tus dudas y construir juntos un gobierno más transparente, eficiente y cercano. ¡Porque tu participación y confianza hacen la diferencia!
Datos abiertos
Los datos abiertos son información pública que ponemos a tu disposición de manera libre, gratuita y en formatos fáciles de usar. Aquí encontrarás datos sobre nuestras actividades, gestión, proyectos y mucho más, para que los utilices, compartas o analices como prefieras. Nuestro objetivo es fomentar la transparencia, la innovación y la participación ciudadana. ¡Explora los datos, crea nuevas ideas y juntos impulsemos el cambio!