- junio 6, 2025
La gestión del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, ante la Presidencia de la República, permitió el desarrollo de una agenda de alto nivel en la que se anunciaron medidas contundentes para proteger la vida, consolidar el control territorial y avanzar en la construcción de paz.
Desde el Municipio de Chachagüí, el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, encabezó junto al Gobernador, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, una agenda institucional enfocada en atender los llamados urgentes de las comunidades de la cordillera nariñense. Gracias a la actuación oportuna del Gobierno Departamental, esta jornada reunió a entidades del orden nacional, organismos garantes de derechos humanos y líderes locales para definir acciones integrales orientadas a fortalecer la seguridad en el departamento.
El ministro anunció el fortalecimiento de la denominada “Operación Cordillera”, estrategia que busca desarticular las estructuras criminales que se lucran del narcotráfico y la minería ilegal, sin afectar a las comunidades campesinas. Esta operación contará con una proyección de inversión superior a los 70 mil millones de pesos.
Resultados que salvan vidas
Durante el Consejo Departamental de Seguridad se presentaron resultados que evidencian evidentes cambios en el campo de la seguridad en Nariño.
- Reducción de homicidios en un 30%.
- Disminución del desplazamiento forzado en un 88%.
- Reducción de enfrentamientos entre grupos armados a cero.
- Incautación de 31 toneladas de coca en Nariño.
- Destrucción de 277 laboratorios ilegales.
- Rescate de 13 menores reclutados forzosamente.
Estas acciones hacen parte de una estrategia de seguridad con enfoque humano, que prioriza la vida de las comunidades y el respeto a los derechos humanos.
El Ministro Sánchez también reiteró el mensaje del Gobierno Nacional a los integrantes de estructuras ilegales: la puerta del diálogo y la reincorporación está abierta. Además, se anunció un programa de atención humanitaria al desmovilizado, con incentivos económicos de hasta 130 millones de pesos para cabecillas y 4,5 millones por la entrega voluntaria de armas.”
”Quien quiera construir paz, tiene nuestro respaldo. Pero quien persista en sembrar violencia, encontrará una respuesta firme del Estado afirmó el Jefe de la cartera de Defensa.”
Garantías colectivas para una seguridad duradera
Como resultados complementarios de la jornada también se acordó:
• Despliegue de 540 nuevos efectivos del Ejército en zonas rurales.
• Creación de una Comisión de Alto Nivel de Derechos Humanos para investigar los hechos recientes en la Subregión de la Cordillera.
• Fortalecimiento de infraestructura policial en Tumaco, Ipiales y municipios intermedios.
• Coordinación con la UNP para protección a líderes sociales.
• Acompañamiento a planes de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, con erradicación inicial de 400 hectáreas en zonas de Comuneros del Sur.
El Gobernador, Luis Alfonso Escobar, destacó que estas acciones son el resultado de una escucha atenta al clamor de las comunidades y de una gestión firme ante el Gobierno Nacional: “Nariño no puede seguir siendo la periferia del Estado. Hoy demostramos que con voluntad política, con trabajo conjunto y sin intermediarios, podemos proteger a nuestra gente, frenar el miedo y avanzar hacia una paz con justicia territorial”.

- junio 6, 2025
La gestión decidida y oportuna del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, ante el Presidente Gustavo Petro y su equipo de trabajo, logró contener una crisis nacional de movilidad. Por la vía del diálogo abierto se ratificó el compromiso del Gobierno Nacional para atender la situación vial del suroccidente colombiano.
El anuncio de un posible paro nacional de transportadores para el 16 de junio encendió las alertas. Sin embargo, la reacción fue inmediata. En menos de 72 horas el Gobernador de Nariño articuló una agenda con el Gobierno Nacional, convocó a los gremios y propició la presencia de la Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, en el Departamento de Nariño para presentar respuestas concretas y compromisos verificables.
El espacio de diálogo interinstitucional y sectorial se realizó en el Municipio de Chachagüí y sirvió para revisar los avances de los acuerdos firmados en julio de 2024, así como para ratificar la voluntad institucional con el gremio de camioneros y garantizar inversiones efectivas para la movilidad.
La Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, presentó un plan de inversión histórica por más de 10 billones de pesos que responde a proyectos estructurales, refuerzos operativos y acciones de impacto territorial. Este fue el resultado de una gestión directa y persistente del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, de manera directa con el Presidente Gustavo Petro.
Entre los anuncios más importantes por parte del Ministerio del Transporte se encuentran:
- Doble calzada Pasto – Estanquillo: inversión por 2,2 billones de pesos para su adjudicación, estudios y diseños en 2025. La obra se iniciará en el actual gobierno.
- Proyecto de Asociación Público Privada – APP Estanquillo – Popayán: 7,6 billones de pesos con adjudicación confirmada para 2025.
- Mantenimiento y refuerzos operativos en la vía Panamericana, Pasto – Popayán y su variante: contrato vigente por 30 mil millones de pesos más una adición por valor de 16 mil millones de pesos (8 mil millones de pesos para vía principal y 8 mil millones para la vía alterna).
- Vía Tumaco – Pedregal: inversión actual de 24 mil millones de pesos y una adición de 33 mil millones de pesos para mantenimiento.
- Corredor en el Municipio de Buesaco: inversión asignada por 41 mil millones de pesos.
Respecto a la garantía de seguridad en las vías más álgidas se concluyó:
- Vehículos tácticos livianos: inversión inicial de 51 mil millones de pesos y un compromiso adicional de 20 mil millones de pesos en segunda fase.
Otros compromisos a destacar desde el sector transporte:
- Variante San Francisco – Mocoa: inversión confirmada por 1,2 billones con aceleración de cronogramas.
- Peaje Pasto – El Tablón: se mantendrá desactivado.
“Había mucho temor por parte de la población, pero se actuó a tiempo. La llegada de la ministra a Nariño fue el resultado de la gestión del gobernador y de su relación directa con el Gobierno Nacional. Esa capacidad de articulación evitó una crisis y garantizó un espacio real de acción para el gremio de transportadores”, afirmó el Alcalde de Pasto, Nicolás Toro.
Por su parte, Alfonso Medrano, Presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, ACC, aseguró que este encuentro “es una muestra clara de voluntad política que nos devuelve la confianza. Ahora creemos que sí hay garantías para seguir trabajando”.
“El mérito no es solo evitar un paro, sino anticiparnos con soluciones concretas. Aquí se construyó equipo y se priorizó la vida, la economía y la movilidad de todo un departamento”, afirmó el Gobernador Luis Alfonso Escobar, al cierre de la jornada.
Esta gestión, no solo representa un logro en términos de inversión, sino un ejercicio de diálogo directo que transformó una posible parálisis en una agenda de soluciones concretas.

- junio 4, 2025
Como respuesta inmediata a los recientes hechos de violencia y anuncios que ponen en riesgo la movilidad y conectividad del departamento, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, confirmó para este jueves 5 de junio, la visita del Ministro de Defensa, Pedro Sánchez y la Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas al Municipio de Chachagüí.
Durante una rueda de prensa, el mandatario departamental explicó que la presencia del Alto Gobierno en Nariño se acordó, tras un diálogo directo con el Presidente de la República, Gustavo Petro y el director de la Policía Nacional, Brigadier General Carlos Fernando Triana.
Esta intervención de alto nivel busca frenar la escalada de violencia en zonas como el piedemonte costero y la Subregión Cordillera, atender las demandas de las comunidades indígenas, afro y campesinas y buscar acuerdos frente al paro indefinido anunciado por el sector transportador para el próximo 16 de junio.
Principales anuncios realizados durante la rueda de prensa:
✅Consejo de Seguridad Extraordinario: Se instalará en la tarde del 5 de junio en el Municipio de Chachagüí, con presencia del Ministro de Defensa, la Cúpula Militar, autoridades regionales y organismos de control, para adoptar decisiones urgentes frente a la situación de orden público en Nariño.
✅Espacio de diálogo con comunidades de la Subregión Cordillera: Se habilitará un mecanismo de escucha activa con líderes indígenas, campesinos y afrodescendientes, para tratar temas relacionados con el impacto de las operaciones militares en sus territorios.
✅Balance de compromisos viales con el sector transportador: En compañía de la Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, se revisarán avances en proyectos estratégicos de conectividad de la vía Panamericana, principal arteria vial del suroccidente del país.
✅Agenda con el sector transportador: Para abordar el tema de la seguridad en la vía Panamericana y el diálogo directo con el sector transportador, que permita conjurar los anuncios de un paro indefinido a partir del 16 de junio, por la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC).
✅Evaluación del retorno del Batallón de Ingenieros al Municipio de El Peñol: Se evalúa retomar la presencia institucional en esta zona estratégica, previa concertación con las comunidades y bajo condiciones de seguridad.
✅Recompensa por información sobre el crimen del Taita Aurelio Araujo: El Ministerio de Defensa ofrece 100 millones de pesos y la Gobernación de Nariño, anunció otros 100 millones de pesos, por información que permita dar con los responsables del asesinato.
Esta agenda de intervención institucional es coordinada por el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, con el respaldo del Gobierno Nacional, a través de los Ministerios de Defensa y Transporte, Policía Nacional, Fuerzas Militares, y cuenta con la participación activa de las comunidades organizadas, líderes sociales y gremios de la región.
El Gobierno Departamental reitera su compromiso con la defensa de la vida y de los liderazgos sociales. Nariño es un territorio que cree en la paz desde la acción institucional.

- junio 3, 2025
Con acceso a agua potable para cientos de familias, el Gobierno Nacional y la Gobernación de Nariño transforman la vida en la zona rural del Municipio de Yacuanquer.
En una jornada liderada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y el acompañamiento de la Gobernación de Nariño, se entregó el nuevo sistema de acueducto rural en el sector Arguello Bajo y Alto del Municipio de Yacuanquer, una obra de 4.700 millones de pesos que garantiza el acceso de agua potable para más de 190 familias de la zona.
Durante el evento, la Secretaría de Planeación Departamental anunció la ejecución de dos nuevos proyectos gestionados por el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, que fortalecerán la infraestructura y el bienestar de los habitantes del municipio:
✅ Construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, estructurada con el apoyo del Plan Departamental de Agua, con una inversión de 5.200 millones de pesos, que contribuirá al saneamiento ambiental.
✅ Mejoramiento de vías terciarias y urbanas mediante pavimento articulado, con una inversión de 8.500 millones de pesos, financiada a través del Sistema General de Regalías.
Estas inversiones representan un hito para el desarrollo del Municipio, como resultado de un trabajo articulado entre los dos Gobiernos, Nacional y Departamental. La obra del nuevo acueducto rural, esperada por más de ocho años, fue estructurada técnicamente con el acompañamiento del Plan Departamental de Agua, garantizando su viabilidad y correcta ejecución.
Jorge Francisco Cuayal, habitante del sector Arguello Bajo y Alto me, zona rural del Municipio de Yacuanquer, expresó su satisfacción: “Este es uno de los proyectos más anhelados por nuestra comunidad. Antes nos tocaba consumir agua de un sistema de riego de más de 30 años”.
La llegada del agua potable representa un avance vital en salud y calidad de vida. Además, la inversión en saneamiento básico e infraestructura vial fortalece el desarrollo integral de Yacuanquer y mejora la conectividad del territorio.
Durante la visita de la Ministra de Vivienda, Helga María Rivas, la Secretaria de Planeación, Lized López Erazo, extendió una invitación a los alcaldes del departamento a participar en el encuentro programado para el 13 de junio en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Pasto, en coordinación con el Gobierno Nacional, enfocado en el fortalecimiento de los instrumentos de planificación territorial.
La articulación entre la Gobernación de Nariño, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Alcaldía de Yacuanquer, evidencia un trabajo coordinado que se traduce en obras concretas, con el objetivo de transformar el entorno, garantizar el acceso a servicios básicos y dinamizar la conectividad vial.

- mayo 31, 2025
Con un acto simbólico y espacios de memoria participativa, Nariño rindió homenaje a las víctimas de desaparición forzada y a sus familias, reafirmando su compromiso con la verdad, la justicia y la no repetición.
Durante la Conmemoración de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, se desarrolló una programación solemne con la participación de familiares y organizaciones que hacen parte de los procesos de búsqueda de personas dadas por desaparecidas en Nariño.
Una eucaristía en honor a las víctimas, la presentación del informe “Por nuestros desaparecidos en búsqueda de la verdad” y el lanzamiento de la galería “Buscadoras de la verdad construyendo paz” marcaron los momentos más significativos de este homenaje y acciones que buscaron visibilizar la lucha de quienes con amor y resistencia continúan buscando a sus seres queridos.
“La desaparición forzada es un luto en vida. Nuestra lucha mantiene viva la fe y la esperanza de poderlos encontrar. Mientras nuestros ojos no se cierren, ellos siguen viviendo”, expresó Rocío Granja Moncayo, madre de una persona dada por desaparecida.
La Fiscalía General de la Nación, como parte activa del Comité Departamental para la Prevención y Atención de Personas Desaparecidas, lidera intervenciones en cementerios de Municipios como Tumaco, Pasto y Olaya Herrera – Bocas de Satinga, con el fin de identificar cuerpos y restituir sus nombres.
“Actualmente, se registran 5.064 personas desaparecidas en el departamento, una cifra que se trabaja en depurar junto con Medicina Legal y la Unidad de Búsqueda, enfrentando retos como la movilidad de población en zonas de frontera y las complejidades del conflicto armado”, señaló Héctor Fabio Valencia, Fiscal 227 Seccional Nariño.
En la jornada, se destacó los avances logrados mediante los diálogos y procesos de Co-Construcción de Paz entre el Gobierno Nacional y el grupo Comuneros del Sur, los cuales han permitido mejorar las condiciones de seguridad en territorios afectados por minas antipersonales, así como obtener información sobre fosas comunes y personas que hicieron parte del grupo armado.
Ángela María Robledo, Delegada del Gobierno Nacional, afirmó: “La mesa de diálogo brindará garantías de verdad sobre las personas dadas por desaparecidas”. Por su parte, Alex González, Subsecretario de Paz y Derechos Humanos de Nariño, reiteró: “Tenemos la responsabilidad de dar respuestas a las víctimas y de asegurar que hechos como estos no se repitan”.
Nariño camina con memoria y dignidad hacia una paz territorial basada en los derechos humanos

- mayo 31, 2025
Con diálogo directo y compromisos concretos, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, lideró una mesa de concertación con el gremio transportador, logrando avances en seguridad vial, monitoreo tecnológico y articulación institucional que garantice la movilidad en el suroccidente del país.
Por solicitud del gremio camionero, se instaló una mesa de diálogo junto al Alcalde de Pasto, Nicolás Toro y líderes del sector transporte, con el objetivo de anticiparse a posibles bloqueos en el corredor Panamericano y plantear soluciones conjuntas frente a los riesgos que enfrentan quienes transitan entre los Departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Durante el encuentro, el mandatario departamental presentó un balance de las acciones que han permitido reducir los índices de violencia gracias al trabajo con la mesa de Co-Construcción de Paz con Comuneros del Sur y los avances logrados en el diálogo con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano. Señaló que estas gestiones contribuyen a disminuir casos de extorsión, sicariato y ataques a la Fuerza Pública.
“El balance es claro: los hechos violentos registrados no corresponden a actores que hacen parte de los procesos de diálogo territorial. La mayoría de estas situaciones se presentan en el Departamento de Cauca. En Nariño estamos demostrando que el diálogo, la concertación y la acción institucional sí funcionan”, afirmó Luis Alfonso Escobar.
El Gobernador compartió detalles de la reciente reunión sostenida con su homólogo de Cauca, Octavio Guzmán, en la que se acordaron estrategias conjuntas para fortalecer la seguridad en la vía Panamericana y en zonas limítrofes entre ambos departamentos.
Entre los compromisos definidos por los Gobernadores se destacan:
Protección garantizada: Refuerzo de operativos conjuntos entre Policía y Ejército en los puntos más vulnerables del corredor Panamericano. Las Gobernaciones asumirán el suministro de combustible para motocicletas y camionetas destinadas al patrullaje permanente.
Capacidad de respuesta: Estructuración de un proyecto de regalías para implementar sistemas de monitoreo inteligente y reacción rápida.
Articulación con la Nación: Establecimiento de canales directos con los Ministerios de Transporte y Defensa, para consolidar compromisos del Gobierno Nacional con el sector transportador.
Durante la jornada, el Gobernador de Nariño, gestionó una llamada telefónica con la Ministra de Transporte María Fernanda Rojas, quien manifestó su compromiso de asistir a una reunión presencial en Nariño, junto con el Ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez. Este encuentro se realizará en los primeros días de junio y tendrá como propósito escuchar directamente a los transportadores y avanzar en estrategias integrales para garantizar la seguridad y la movilidad entre los departamentos del sur del país.
Este espacio de concertación reafirma el papel del Gobierno Departamental como una institución que escucha, negocia y construye confianza con los sectores sociales. La apuesta por el diálogo como herramienta de transformación territorial ha sido determinante para evitar una parálisis vial en la región.

Noticias
La Gobernación de Nariño invita a la ciudadanía, organizaciones sociales, liderazgos comunitarios, colectivos de víctimas, defensores de derechos humanos, instituciones educativas y todos los sectores interesados, a participar activamente en la consulta pública del proyecto de ordenanza:
“Por medio de la cual se adopta la Política Pública Departamental de Paz, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario 2025–2034”. Este instrumento busca consolidar una…
Innovapaz 2025 reunió a los mejores emprendedores del occidente nariñense
La feria subregional en el Municipio de Sandoná fortaleció la economía local, las iniciativas con enfoque social y el compromiso del gobierno departamental con el…
Con arte y pedagogía, Nariño transforma la cultura vial en sus carreteras
La Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía del Departamento de Nariño confirmó que, con el trabajo interinstitucional liderado por la Gobernación de Nariño,…
Foro Educativo Departamental consolidó propuestas para el nuevo Plan Decenal
Con la participación de más de 350 representantes del sector educativo de distintos municipios y comunidades, Nariño consolidó un ejercicio de diálogo territorial para proyectar…
Nariño impulsa la política de protección y bienestar animal para proteger a los caninos de rescate
Ante organismos de socorro la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del departamento socializó las principales líneas de acción de la Política Pública de Protección…
Gobernación de Nariño reactivó la construcción del Parque Central en El Peñol
Con la microgerencia de proyectos, el gobierno departamental avanza en iniciativas que devuelven dignidad, encuentro y desarrollo a los municipios Una obra que estuvo suspendida…
Los trámites y servicios son procesos administrativos oficiales que las instituciones gubernamentales proporcionan a los ciudadanos para satisfacer necesidades específicas, como obtener documentos, realizar pagos, solicitar beneficios o cumplir con obligaciones legales. Estos procedimientos están diseñados para facilitar la interacción entre la ciudadanía y el gobierno, permitiendo el acceso a derechos, la realización de gestiones y el cumplimiento de responsabilidades de manera ordenada, transparente y eficiente, utilizando generalmente plataformas físicas o digitales que simplifican y agilizan los procesos administrativos.
Estampillas
Autentificación de actos administrativos suscritos por el ente territorial.
Impuesto vehicular
Tributo anual para las vehículos registrados en la región.
Pagos Narino
Tramite del pago que adeude la entidad territorial con terceros.
Impuesto de registro
Documentos y actos notariales que deben registrarse ante la cámara de comercio y oficinas de instrumentos públicos.
Salida vehicular
Solicitud de salida de vehículos inmovilizados a nombre del propietario o al infractor.
Pasaporte
Documento oficial de identidad internacional que permite a los ciudadanos viajar al extranjero
Cumpliendo la Palabra
Iniciativas diseñadas para promover y proteger los derechos, el desarrollo y el reconocimiento de los grupos indígenas y comunidades afrodescendientes. Encuentra información sobre políticas públicas, programas de inclusión, diagnósticos sociodemográficos, estrategias de preservación cultural, líneas de acción para reducir brechas de desigualdad, datos estadísticos de población, mapeos territoriales, y referencias a marcos legales que amparan los derechos de estos grupos minoritarios.
Convocatorias
Convocatorias abiertas promovidas por la Gobernación de Nariño. Aquí se publican oportunidades dirigidas a diferentes sectores de la comunidad, con información clara sobre los objetivos, requisitos, fechas de inscripción y pasos para participar. Te invitamos a consultarlas periódicamente y hacer parte activa de los procesos que construyen el desarrollo del departamento.
La Gobernación de Nariño invita a la ciudadanía, organizaciones sociales, liderazgos comunitarios, colectivos de víctimas, defensores de derechos humanos, instituciones educativas y todos los sectores interesados, a participar activamente en la consulta pública del proyecto de ordenanza:
“Por medio de la cual se adopta la Política Pública Departamental de Paz, Derechos Humanos…
Fortalecemos el tejido organizativo de los pueblos indígenas Pastos y Quillasingas, promoviendo procesos de autonomía, sostenibilidad y participación.
En Nariño impulsamos el proyecto “Promover el fortalecimiento organizativo de la Mesa Regional Permanente de…
Pasto se perfila como protagonista en el fortalecimiento del turismo nacional
Empresas turísticas en Pasto podrán acceder a mentorías personalizadas para impulsar su gestión empresarial. El…
Convocatoria: buscamos una Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL)
Que quiera sumar esfuerzos con el Departamento de Nariño para desarrollar el proyecto: “Fortalecimiento de…
Convocatoria para suscribir convenio de asociación, Fortalecimiento de cooperativas vinculadas a la pesca artesanal en Tumaco
La Gobernación de Nariño invita a entidades sin ánimo de lucro, con experiencia comprobada en…
Convocatoria abierta: Nariño presente en el Festival Petronio Álvarez 2025
La Dirección Administrativa de Cultura, invita a la ciudadanía y medios de comunicación a conocer…
Programas
El Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos es una estrategia nacional que tiene como objetivo combatir el comercio ilegal de licores, cigarrillos y cervezas, protegiendo las rentas departamentales y la salud pública. Este programa trabaja en conjunto con las gobernaciones, entidades públicas, y las fuerzas de seguridad, para prevenir y sancionar el contrabando en Colombia.
Operativo en Genoy permitió la aprehensión de licor adulterado
Gracias a la denuncia de la comunidad, se desarrolló una intervención interinstitucional que permitió la…
Incautadas más de 1.300 unidades de licor y cigarrillos ilegales en operativos de control en el sur de Nariño
Durante los días 16, 17 y 18 de mayo de 2025, la Gobernación de Nariño,…
Gobernación de Nariño refuerza controles contra el licor adulterado y el contrabando
En un operativo de control en la vía Ipiales–Tumaco, Municipio de Mallama, y con información…
Grupo Operativo Anticontrabando recibe nueva dotación para fortalecer controles en Nariño
Como parte del compromiso con la legalidad y la protección de los recursos públicos, se…
Golpe al contrabando: Desmantelan centro de falsificación de licor en Ipiales
En una acción conjunta entre la Policía Judicial SIJÍN de Ipiales y el Grupo Operativo…
Con el Carnaval del Fuego 2025: impulsamos el desarrollo cultural y turístico de Tumaco
El Carnaval del Fuego 2025 llenó de color y tradición las calles y la bahía…
La Ley de Transparencia (Ley 1712 de 2014) es una herramienta que asegura tu derecho a estar informado sobre lo que hacen las entidades públicas. Gracias a esta ley, puedes saber cómo se toman decisiones, en qué se invierten los recursos públicos y cómo esas acciones impactan tu vida y la de tu comunidad.
En la sección de transparencia encontrarás toda la información clave sobre nuestra entidad: quiénes somos, cómo tomamos decisiones, en qué invertimos los recursos, qué planes tenemos y cómo puedes participar. También podrás consultar datos abiertos, trámites, contrataciones y mucho más.
Es un espacio diseñado para que estés siempre informado y puedas ejercer tu derecho a la transparencia de manera fácil y accesible. ¡Conocer y participar está a un clic de distancia!
Declaracion juramentada
En esta sección encontrarás las declaraciones de bienes, rentas y conflictos de interés de los miembros del gabinete. Este espacio refleja nuestro compromiso con la transparencia y la integridad, garantizando que conozcas la información clave sobre quienes lideran nuestra entidad.
La rendición de cuentas empieza con nosotros. ¡Consulta aquí y conoce más sobre nuestro equipo de gobierno!
Rendición de cuentas
¡La rendición de cuentas es el compromiso de las entidades públicas de contarte cómo están trabajando para ti! Es un espacio donde se explica cómo se usan los recursos, qué decisiones se toman y qué resultados se están logrando. Es más que un informe: es una forma de escucharte, responder tus dudas y construir juntos un gobierno más transparente, eficiente y cercano. ¡Porque tu participación y confianza hacen la diferencia!
Datos abiertos
Los datos abiertos son información pública que ponemos a tu disposición de manera libre, gratuita y en formatos fáciles de usar. Aquí encontrarás datos sobre nuestras actividades, gestión, proyectos y mucho más, para que los utilices, compartas o analices como prefieras. Nuestro objetivo es fomentar la transparencia, la innovación y la participación ciudadana. ¡Explora los datos, crea nuevas ideas y juntos impulsemos el cambio!