


- abril 23, 2025
Después de más de 30 años, un buque de gran magnitud arriba al Puerto de Tumaco
La llegada del buque Willard J al puerto de Tumaco, con un millón de galones de combustible desde EE.UU., marca un hito para el desarrollo logístico y energético de Nariño.
Gracias a la gestión del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, ante el Gobierno Nacional se activó un plan de contingencia que permitió abastecer oportunamente al departamento en un momento crucial, cuando se cerró la vía Panamericana en el kilómetro 41 sector Cano Bajo, por el deslizamiento de un talud. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso con la seguridad energética de la región y el bienestar de las comunidades.
“La embarcación arribó a Tumaco para fortalecer el abastecimiento de combustible en el departamento, especialmente en las zonas 1 (región Pacífico Sur), 2 (Piedemonte Costero) y 3 (Obando). Este resultado fue posible por la articulación efectiva entre la Gobernación, la Dirección General Marítima (DIMAR), la Capitanía de Puerto de Tumaco y el Ministerio de Minas y Energía”, afirmó Gerson Preciado, Subsecretario de Minas.
El Gobernador de Nariño ha liderado la dinamización del puerto de Tumaco, el cual representa una oportunidad para impulsar el desarrollo, dinamizar la economía local y mejorar las condiciones de vida de las comunidades, para avanzar hacia la transformación territorial y la paz de la región.
El Subsecretario de Minas, agradeció al Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, por su apoyo decidido en una gestión que hoy permite llevar combustible a todo el departamento de manera segura y eficiente, para garantizar que los nariñenses accedan a los servicios y recursos que merecen.
El buque Willard J, de bandera de las Islas Marshall, partió desde Houston, EE.UU., y llegó a Tumaco tras una escala en el puerto de Buenaventura. Esta operación, liderada y acompañada técnicamente por DIMAR, representa no solo un avance logístico sino también una demostración de la capacidad operativa del puerto para recibir motonaves de gran calado.
Cabe resaltar que, a inicios de 2024, el Instituto Nacional de Vías, Invías, ejecutó las obras de dragado del canal de acceso al puerto de Tumaco, lideradas por el consorcio Dragados Puerto de Tumaco 2023. El proyecto, que tuvo una inversión de $14.290 millones, recuperó la navegabilidad en un tramo de 8,7 kilómetros, garantizando una profundidad de 7,3 metros. Estas obras permitieron el ingreso de embarcaciones de mayor calado, para beneficiar a más de 200.000 habitantes de Tumaco e impulsar la competitividad, el comercio regional y la seguridad energética de la región.

/

Noticias
Diálogo abierto y gestión transparente marcan sesión de control político en la Asamblea Departamental de Nariño
En medio del diálogo respetuoso y en ejercicio de transparencia institucional, la Gobernación de Nariño participó en una nueva jornada de control político liderada por…
Más de 100.000 personas transitaron por los destinos turísticos religiosos durante la Semana Santa en el Departamento de Nariño
La estrategia “Nariño, tierra de fe y espiritualidad” logró su objetivo durante la primera fase de pilotaje en la temporada de Semana Santa 2025. El…
Nariño se fortalece ante la violencia: Gobernación y fuerza pública refuerzan operaciones militares y apoyo a la infraestructura vial
La Gobernación de Nariño trabaja en conjunto con la Fuerza Pública para dar continuidad al desarrollo del departamento. Tras los recientes hechos de violencia que…
5.000 hectáreas de coca se transforman en proyectos de vida en Roberto Pay
En alianza con la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito y la Agencia de Renovación del Territorio, la Gobernación de Nariño avanza en…
89% de ejecución del Plan de Desarrollo “Nariño, Región País para el Mundo” con corte a diciembre 2024
La Gobernadora encargada, Lized Anabel López Erazo, lideró la Audiencia Pública presencial y virtual, convocada por la Asamblea Departamental, con el propósito de presentar el…
Gobernador de Nariño: condena el atentado contra el batallón de ingenieros
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, rechazó categóricamente el atentado con explosivos ocurrido en la mañana del martes 22 de abril en la vereda…
Los trámites y servicios son procesos administrativos oficiales que las instituciones gubernamentales proporcionan a los ciudadanos para satisfacer necesidades específicas, como obtener documentos, realizar pagos, solicitar beneficios o cumplir con obligaciones legales. Estos procedimientos están diseñados para facilitar la interacción entre la ciudadanía y el gobierno, permitiendo el acceso a derechos, la realización de gestiones y el cumplimiento de responsabilidades de manera ordenada, transparente y eficiente, utilizando generalmente plataformas físicas o digitales que simplifican y agilizan los procesos administrativos.
Estampillas
Autentificación de actos administrativos suscritos por el ente territorial.
Impuesto vehicular
Tributo anual para las vehículos registrados en la región.
Pagos Narino
Tramite del pago que adeude la entidad territorial con terceros.
Impuesto de registro
Documentos y actos notariales que deben registrarse ante la cámara de comercio y oficinas de instrumentos públicos.
Salida vehicular
Solicitud de salida de vehículos inmovilizados a nombre del propietario o al infractor.
Pasaporte
Documento oficial de identidad internacional que permite a los ciudadanos viajar al extranjero
Cumpliendo la Palabra
Iniciativas diseñadas para promover y proteger los derechos, el desarrollo y el reconocimiento de los grupos indígenas y comunidades afrodescendientes. Encuentra información sobre políticas públicas, programas de inclusión, diagnósticos sociodemográficos, estrategias de preservación cultural, líneas de acción para reducir brechas de desigualdad, datos estadísticos de población, mapeos territoriales, y referencias a marcos legales que amparan los derechos de estos grupos minoritarios.
Programas
El Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos es una estrategia nacional que tiene como objetivo combatir el comercio ilegal de licores, cigarrillos y cervezas, protegiendo las rentas departamentales y la salud pública. Este programa trabaja en conjunto con las gobernaciones, entidades públicas, y las fuerzas de seguridad, para prevenir y sancionar el contrabando en Colombia.
Grupo Operativo Anticontrabando recibe nueva dotación para fortalecer controles en Nariño
Como parte del compromiso con la legalidad y la protección de los recursos públicos, se…
Golpe al contrabando: Desmantelan centro de falsificación de licor en Ipiales
En una acción conjunta entre la Policía Judicial SIJÍN de Ipiales y el Grupo Operativo…
Con el Carnaval del Fuego 2025: impulsamos el desarrollo cultural y turístico de Tumaco
El Carnaval del Fuego 2025 llenó de color y tradición las calles y la bahía…
Gobernación de Nariño refuerza control sobre el expendio de bebidas alcohólicas artesanales en Pasto
En cumplimiento de un fallo judicial, la Gobernación de Nariño, a través de la Subsecretaría…
978 botellas de licor fueron incautadas en la temporada de fin de año y Carnavales
Durante la temporada de fin de año y Carnavales de Negros y Blancos, el Grupo…
Gobernación de Nariño refuerza la lucha contra el contrabando con la destrucción de más de 140 mil unidades de licor y cigarrillos ilegales
Comprometida con la protección de las rentas departamentales y la salud pública, la Gobernación de…
La Ley de Transparencia (Ley 1712 de 2014) es una herramienta que asegura tu derecho a estar informado sobre lo que hacen las entidades públicas. Gracias a esta ley, puedes saber cómo se toman decisiones, en qué se invierten los recursos públicos y cómo esas acciones impactan tu vida y la de tu comunidad.
En la sección de transparencia encontrarás toda la información clave sobre nuestra entidad: quiénes somos, cómo tomamos decisiones, en qué invertimos los recursos, qué planes tenemos y cómo puedes participar. También podrás consultar datos abiertos, trámites, contrataciones y mucho más.
Es un espacio diseñado para que estés siempre informado y puedas ejercer tu derecho a la transparencia de manera fácil y accesible. ¡Conocer y participar está a un clic de distancia!
Declaracion juramentada
En esta sección encontrarás las declaraciones de bienes, rentas y conflictos de interés de los miembros del gabinete. Este espacio refleja nuestro compromiso con la transparencia y la integridad, garantizando que conozcas la información clave sobre quienes lideran nuestra entidad.
La rendición de cuentas empieza con nosotros. ¡Consulta aquí y conoce más sobre nuestro equipo de gobierno!
Rendición de cuentas
¡La rendición de cuentas es el compromiso de las entidades públicas de contarte cómo están trabajando para ti! Es un espacio donde se explica cómo se usan los recursos, qué decisiones se toman y qué resultados se están logrando. Es más que un informe: es una forma de escucharte, responder tus dudas y construir juntos un gobierno más transparente, eficiente y cercano. ¡Porque tu participación y confianza hacen la diferencia!
Datos abiertos
Los datos abiertos son información pública que ponemos a tu disposición de manera libre, gratuita y en formatos fáciles de usar. Aquí encontrarás datos sobre nuestras actividades, gestión, proyectos y mucho más, para que los utilices, compartas o analices como prefieras. Nuestro objetivo es fomentar la transparencia, la innovación y la participación ciudadana. ¡Explora los datos, crea nuevas ideas y juntos impulsemos el cambio!