- mayo 23, 2025
Más de 1.800 personas participaron durante dos días de una programación llena de memoria, arte, tradición y resistencia, liderada por la comunidad afro del Pacífico nariñense.
La conmemoración del Día de la Afrocolombianidad en el Distrito de Tumaco fue una expresión de identidad y orgullo colectivo. A través del “Canto por la Vida y la Libertad,” la comunidad marchó, conmemoró y celebró su historia con actividades educativas, culturales, deportivas y artísticas. Cada manifestación, palabra y tradición reafirmó a este territorio como motor de transformación y esperanza.
“Esta fecha representa esperanza, porque nos permite reconocer que, a pesar de las dificultades, aún hay un camino por recorrer y posibilidades de alcanzar algo mejor. Sin embargo, todavía existen cadenas por romper en nuestro territorio”, expresó Francisco Antonio Castillo, habitante del Distrito de Tumaco.
La agenda incluyó un encuentro con medios de comunicación, una jornada educativa, el desfile central por las calles, un cuadrangular de fútbol y una emotiva noche de arrullo con agrupaciones locales, bailes, gastronomía y bebidas tradicionales del Pacífico.
Los 23 Consejos Comunitarios del Pacífico y artistas de la región dieron vida a una celebración que, al ritmo de la marimba, el bombo y el guasá, hizo retumbar las voces de quienes preservan con resiliencia las raíces afrodescendientes.
“Para mí es como irme al tiempo de los indios Tumas, cuando llegaron aquí y tomaron estas tierras. Ellos salían en las noches con un baile llamado Los Negritos, y con esa danza transmitían todo lo que sentían, su libertad. Con la expresión corporal y facial lo decían todo”, señaló Julián Jair Riascos, cantante tumaqueño.
“Este espacio no es solo una celebración, sino también una oportunidad para recordar y reconocer cada una de las luchas que hemos enfrentado y cada logro alcanzado”, afirmó Darlin Giomara Guerrero Sinisterra, subsecretaria de Desarrollo Comunitario.
En esta conmemoración, el Gobernador Luis Alfonso Escobar reafirmó su compromiso con el desarrollo y la defensa de los derechos de las comunidades afro, en articulación con la Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur (RECOMPAS), la Red de Derechos Humanos del Pacífico Nariñense (ReDHPaNa) y la Casa de la Memoria de Tumaco.

- mayo 22, 2025
Con una inversión sin precedentes y el compromiso firme del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, la organización Unidad Indígena del Pueblo Awá – UNIPA camina hacia la reivindicación de derechos, el fortalecimiento de su gobierno propio y el cierre de brechas históricas.
El Corregimiento de El Diviso, Municipio de Barbacoas, fue testigo del cumplimiento de la palabra pactada. Tal como se acordó en la última reunión del 6 de mayo, el gabinete en pleno junto al Gobernador, se desplazó al territorio para definir con los Awá – UNIPA una hoja de ruta concreta que marca un antes y un después en la relación del Estado con las comunidades indígenas de los Municipios de Barbacoas y Tumaco.
Durante el encuentro, se oficializó la asignación de 8.000 millones de pesos para proyectos estratégicos del pueblo Awá. De este monto, se ejecutarán 5.635 millones de pesos en el mantenimiento de siete vías priorizadas por UNIPA, vitales para la movilidad y la conexión de los resguardos. En total, se intervendrán 36 kilómetros de vías y más 370 millones de pesos destinados a la interventoría.
Entre las vías a intervenir se encuentran:
- Llorente – Santa Rosita Hojal (9 km) con una inversión de 1.187 millones de pesos.
- Decio – Planadas (6 km) con 790 millones de pesos.
- Candelilla – Piedra Sellada (2 km) con 270 millones de pesos.
- El Pinde – Alto Albí (3 km) con 630 millones de pesos.
- Vía 19 – Alto Limón (2 km) con 378 millones de pesos.
- Buenavista – Yacula – Nambi (12 km) con 1.590 millones de pesos.
- Guelmambi – Caraño (2 km) con 420 millones de pesos.
Además, se financiarán estudios y diseños de cuatro puentes y se iniciará la fase I de la Institución Educativa Juan Orlando Moriano con una inversión inicial de 500 millones de pesos.
“Queremos recordar al Gobernador como el Gobernador de las vías. Hoy vemos hechos. Esta voluntad política representa un avance cultural, económico y familiar para nuestras comunidades”, expresó Juan Edgardo Pai, Líder del Resguardo Tortugaña Telembí.
La jornada también dejó en firme el compromiso para conveniar directamente con UNIPA iniciativas de proyectos productivos, seguridad alimentaria, formación ambiental, restauración ecológica, infraestructura deportiva, y la promoción de las “Olimpiadas Buen Vivir”, símbolo de identidad y unidad del pueblo Awá.
“El olvido institucional ha sido largo, pero hoy vemos que la historia se puede escribir de otra forma. El Gobernador ha llegado con su gabinete, ha escuchado y ha actuado. Esto es dignidad”, destacó, Grace Bisbicus, Gobernadora Resguardo Pipalpa Palbí Yaguapi, al referirse al compromiso de trabajar con el Gobierno de las Mujeres de Nariño para potenciar liderazgos femeninos en los resguardos.
Desde el corazón del Telembí, el Gobernador, Luis Alfonso Escobar, fue enfático en su compromiso con la verdad, la equidad y la paz territorial. “Mi gratitud hacia ustedes se refleja en el corazón y en los recursos, pero esto solo será posible si hacemos una minga entre ustedes y nosotros. Lo que por derecho han conquistado, lo vamos a hacer realidad, juntos”.
El Alcalde de Barbacoas, Mario Hurtado, valoró el alcance del encuentro.“Es histórico que un Gobernador venga a El Diviso con todo su equipo. Vamos a hacer los convenios directamente con UNIPA. El paso siguiente es que cada palabra se transforme en obra concreta”.
Este compromiso se suma a un esfuerzo estructural en la región, que actualmente recibe inversiones que superan los 140 mil millones de pesos, entre ellas: el Puente Telembí (108 mil millones de pesos), la sede de la Universidad de Nariño en Barbacoas, el acueducto municipal, la señalización vial, y la vía Magüí Payán – Barbacoas.
Más allá de las cifras, este encuentro es un hito de reparación histórica, un paso firme hacia la paz con justicia social y una muestra de que en Nariño la palabra empeñada se cumple desde el territorio.

- mayo 21, 2025
La Gobernación de Nariño y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) anunciaron una alianza estratégica con el objetivo de transformar la educación superior en el departamento. Esta iniciativa busca ampliar la cobertura educativa y garantizar mayores oportunidades de formación para los jóvenes nariñenses.
Rodrigo Duque López, Coordinador del equipo de Educación Superior de la Gobernación de Nariño, explicó que el programa en articulación con la ESAP, ofrece inscripciones a programas académicos como la Especialización en Proyectos de Desarrollo, el pregrado en Administración Pública (modalidad a distancia con tutorías cada 15 días) y la Maestría en Derechos Humanos. Estas ofertas académicas estarán disponibles a través de los Centros Territoriales de Administración Pública (CETAP).
“La Gobernación reafirma su compromiso con la educación superior, en especial mediante el programa de Bienestar Universitario, que facilita el ingreso y la permanencia de los estudiantes. Nuestra meta consiste en que más nariñenses accedan a la educación superior y logren culminar sus estudios”, expresó el funcionario.
La ESAP informó que las inscripciones ya están abiertas para nuevos programas en los municipios de Los Andes Sotomayor y Ricaurte. El plazo finaliza el 27 de mayo y se puede realizar a través de la página oficial: www.esap.edu.co
Elsy Melo Maya, Directora de la ESAP Territorial Nariño y Alto Putumayo, agradeció el respaldo de la Gobernación y destacó la relevancia del proyecto. “Esta es una oportunidad que transforma vidas. Invitamos a toda la comunidad a aprovecharla”.
La estrategia de regionalización educativa contempla hasta 45 cupos por municipio en La Unión, Policarpa y Pasto. Además, se garantiza matrícula gratuita en la carrera de Administración Pública Territorial para estudiantes de estratos 1, 2 y 3 que no cuenten con un título profesional.
La alianza también ofrece cupos especiales y descuentos en programas de posgrado para comunidades indígenas, afrodescendientes y personas víctimas del conflicto armado, en coherencia con el compromiso institucional con la equidad y la inclusión social.

- mayo 21, 2025
En el Día Nacional de la Afrocolombianidad, que se conmemora este 21 de mayo, las comunidades afrodescendientes del Pacífico nariñense celebran su historia, cultura y resistencia con una nutrida agenda cultural, académica y artística. La Gobernación de Nariño acompaña esta jornada de reconocimiento y exaltación de la afrocolombianidad, destacando su papel fundamental en la construcción de paz, justicia social e identidad territorial.
Desde los territorios, líderes, consejos comunitarios, organizaciones sociales y la comunidad en general se movilizan para honrar la vida, la libertad y la dignidad de los pueblos afrodescendientes, reafirmando su legado como parte esencial del presente y el futuro de Nariño.
“Son momentos donde nosotros tenemos que recuperar, reconocer y recordar nuestra historia, de dónde venimos, cómo somos, cómo hemos sido y qué aspiramos ser”, expresó Luis Enrique Becerra, presidente de la Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur – RECOMPAS.
Las actividades iniciaron hoy, 20 de mayo, con un encuentro con medios de comunicación regionales, seguido por un espacio académico con referentes de la lucha social afrocolombiana. La jornada continuó con un cuadrangular deportivo, símbolo de unidad y trabajo colectivo.
La agenda principal se desarrollará mañana, 21 de mayo, con un gran desfile por las calles del Distrito Especial de Tumaco, culminando en una muestra artística titulada “Canto por la Vida y la Libertad”, que reunirá música, danza y narrativas ancestrales.
“Las comunidades afrodescendientes hemos alcanzado logros en ámbitos como la educación, la salud, la cultura, el deporte, la política y la economía. Por eso, estos días no son solo una conmemoración, sino también una celebración de todo lo que hemos conseguido”, señaló Darlin Xiomara Guerrero, subsecretaria de Desarrollo Comunitario.
A pesar de los desafíos persistentes como la discriminación racial, la falta de acceso equitativo a servicios básicos y la amenaza sobre los territorios ancestrales, las comunidades afrocolombianas proyectan su legado con fuerza en los escenarios locales, nacionales e internacionales.
“Trabajamos por las luchas y las libertades, la reivindicación de los derechos humanos y la construcción de la paz del Departamento de Nariño”, afirmó José Cajares, representante comunitario.
El 21 de mayo marca un hito histórico: la abolición legal de la esclavitud en Colombia en 1851. También resalta la importancia de la Ley 70 de 1993, que reconoce y protege los derechos territoriales, culturales y políticos de las comunidades negras. Desde Nariño, esta fecha se vive como una apuesta por la justicia étnica y por un país verdaderamente incluyente.
“Estamos aquí para recordar que somos jóvenes y, por lo tanto, representamos el futuro de este municipio. También tenemos una responsabilidad sobre nuestros hombros: la de aportar con una visión más avanzada al desarrollo de Tumaco”, afirmó Jennifer Zully López, estudiante invitada al conversatorio.
La Gobernación de Nariño, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario, reafirma su compromiso con los pueblos afrocolombianos, promoviendo espacios de participación, visibilización y defensa de los derechos étnicos como pilares fundamentales del Plan de Desarrollo Departamental “Nariño, Región País para el Mundo”.

- mayo 19, 2025
Con motivo de la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, el Departamento de Nariño rinde homenaje a la fuerza, resiliencia y sabiduría de las comunidades afrodescendientes, cuyo legado enriquece profundamente su historia, cultura e identidad.
Este día no simboliza únicamente la abolición jurídica de la esclavitud, promulgada el 21 de mayo de 1851, sino también una lucha histórica y vigente por la libertad, la dignidad y el reconocimiento pleno de los derechos de los pueblos afrocolombianos. En Nariño, territorios como Tumaco, Barbacoas y Santa Bárbara de Iscuandé se destacan como referentes de resistencia y organización social, mucho antes de la proclamación oficial de la abolición.
En esta oportunidad, la Gobernación de Nariño, en articulación con la Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur (RECOMPAS), la Red de Derechos Humanos del Pacífico Nariñense (ReDHPaNa) y la CASA DE LA MEMORIA de Tumaco, prepararon una agenda especial que incluye una jornada educativa y diferentes manifestaciones culturales, artísticas y deportivas, a realizarse entre el 20 y el 21 de mayo en el Distrito de Tumaco.
La invitación a toda la ciudadanía es a participar activamente en estas jornadas, concebidas para fortalecer la memoria histórica, promover la diversidad y resaltar la identidad afrocolombiana como pilar fundamental del tejido social colombiano.
Esta conmemoración representa una valiosa oportunidad para reconocer los aportes históricos, sociales y culturales de las comunidades afrocolombianas y para reflexionar sobre los desafíos que aún persisten en materia de inclusión, equidad y justicia racial.
Hoy más que nunca, se reafirma el compromiso con un Nariño intercultural, diverso y libre de toda forma de discriminación.



- mayo 16, 2025
Gastronomía, biodiversidad, cultura y playas inolvidables hacen de Nariño un destino que conecta con los sentidos y el corazón del viajero.
Con una oferta turística que destaca la riqueza natural y cultural del pacífico nariñense, el Departamento de Nariño será el invitado de honor en la 12ª edición de Expovacaciones 2025, una de las vitrinas turísticas más relevantes, organizada por ANATO Capítulo Suroccidente, que se celebrará del 16 al 18 de mayo en el Centro Comercial Chipichape de Cali.
En el stand número 12, Nariño presentará una experiencia integral, que incluye turismo de sol y playa, avistamiento de aves y ballenas, rutas de naturaleza, espiritualidad y aventura, además de una gastronomía con identidad y una cultura vibrante. Tumaco será uno de los destinos protagónicos, como símbolo de la diversidad, hospitalidad de la región y un territorio de paz, con experiencias auténticas para todo tipo de viajeros.
La participación en Expovacaciones 2025 representa una oportunidad estratégica para fortalecer la promoción del destino, establecer alianzas con agencias de viajes y operadores turísticos, y consolidar a Nariño como una alternativa sostenible y auténtica para el turismo nacional e internacional.
“Invitamos a los aliados y actores del sector a sumarse a esta gran vitrina para mostrar con orgullo, lo mejor de nuestra tierra”, expresó Claudia Patricia Erazo Casabón, Directora Administrativa de Turismo de Nariño.
Durante los tres días de feria, agencias de viajes, operadores turísticos, medios especializados y público general podrán conocer de primera mano la oferta que Nariño tiene para vivir experiencias inolvidables y sostenibles, en contacto con la identidad y la biodiversidad del suroccidente colombiano.
/

Noticias
La Gobernación de Nariño invita a la ciudadanía, organizaciones sociales, liderazgos comunitarios, colectivos de víctimas, defensores de derechos humanos, instituciones educativas y todos los sectores interesados, a participar activamente en la consulta pública del proyecto de ordenanza:
“Por medio de la cual se adopta la Política Pública Departamental de Paz, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario 2025–2034”. Este instrumento busca consolidar una…
Innovapaz 2025 reunió a los mejores emprendedores del occidente nariñense
La feria subregional en el Municipio de Sandoná fortaleció la economía local, las iniciativas con enfoque social y el compromiso del gobierno departamental con el…
Con arte y pedagogía, Nariño transforma la cultura vial en sus carreteras
La Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía del Departamento de Nariño confirmó que, con el trabajo interinstitucional liderado por la Gobernación de Nariño,…
Foro Educativo Departamental consolidó propuestas para el nuevo Plan Decenal
Con la participación de más de 350 representantes del sector educativo de distintos municipios y comunidades, Nariño consolidó un ejercicio de diálogo territorial para proyectar…
Nariño impulsa la política de protección y bienestar animal para proteger a los caninos de rescate
Ante organismos de socorro la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del departamento socializó las principales líneas de acción de la Política Pública de Protección…
Gobernación de Nariño reactivó la construcción del Parque Central en El Peñol
Con la microgerencia de proyectos, el gobierno departamental avanza en iniciativas que devuelven dignidad, encuentro y desarrollo a los municipios Una obra que estuvo suspendida…
Los trámites y servicios son procesos administrativos oficiales que las instituciones gubernamentales proporcionan a los ciudadanos para satisfacer necesidades específicas, como obtener documentos, realizar pagos, solicitar beneficios o cumplir con obligaciones legales. Estos procedimientos están diseñados para facilitar la interacción entre la ciudadanía y el gobierno, permitiendo el acceso a derechos, la realización de gestiones y el cumplimiento de responsabilidades de manera ordenada, transparente y eficiente, utilizando generalmente plataformas físicas o digitales que simplifican y agilizan los procesos administrativos.
Estampillas
Autentificación de actos administrativos suscritos por el ente territorial.
Impuesto vehicular
Tributo anual para las vehículos registrados en la región.
Pagos Narino
Tramite del pago que adeude la entidad territorial con terceros.
Impuesto de registro
Documentos y actos notariales que deben registrarse ante la cámara de comercio y oficinas de instrumentos públicos.
Salida vehicular
Solicitud de salida de vehículos inmovilizados a nombre del propietario o al infractor.
Pasaporte
Documento oficial de identidad internacional que permite a los ciudadanos viajar al extranjero
Cumpliendo la Palabra
Iniciativas diseñadas para promover y proteger los derechos, el desarrollo y el reconocimiento de los grupos indígenas y comunidades afrodescendientes. Encuentra información sobre políticas públicas, programas de inclusión, diagnósticos sociodemográficos, estrategias de preservación cultural, líneas de acción para reducir brechas de desigualdad, datos estadísticos de población, mapeos territoriales, y referencias a marcos legales que amparan los derechos de estos grupos minoritarios.
Convocatorias
Convocatorias abiertas promovidas por la Gobernación de Nariño. Aquí se publican oportunidades dirigidas a diferentes sectores de la comunidad, con información clara sobre los objetivos, requisitos, fechas de inscripción y pasos para participar. Te invitamos a consultarlas periódicamente y hacer parte activa de los procesos que construyen el desarrollo del departamento.
La Gobernación de Nariño invita a la ciudadanía, organizaciones sociales, liderazgos comunitarios, colectivos de víctimas, defensores de derechos humanos, instituciones educativas y todos los sectores interesados, a participar activamente en la consulta pública del proyecto de ordenanza:
“Por medio de la cual se adopta la Política Pública Departamental de Paz, Derechos Humanos…
Fortalecemos el tejido organizativo de los pueblos indígenas Pastos y Quillasingas, promoviendo procesos de autonomía, sostenibilidad y participación.
En Nariño impulsamos el proyecto “Promover el fortalecimiento organizativo de la Mesa Regional Permanente de…
Pasto se perfila como protagonista en el fortalecimiento del turismo nacional
Empresas turísticas en Pasto podrán acceder a mentorías personalizadas para impulsar su gestión empresarial. El…
Convocatoria: buscamos una Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL)
Que quiera sumar esfuerzos con el Departamento de Nariño para desarrollar el proyecto: “Fortalecimiento de…
Convocatoria para suscribir convenio de asociación, Fortalecimiento de cooperativas vinculadas a la pesca artesanal en Tumaco
La Gobernación de Nariño invita a entidades sin ánimo de lucro, con experiencia comprobada en…
Convocatoria abierta: Nariño presente en el Festival Petronio Álvarez 2025
La Dirección Administrativa de Cultura, invita a la ciudadanía y medios de comunicación a conocer…
Programas
El Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos es una estrategia nacional que tiene como objetivo combatir el comercio ilegal de licores, cigarrillos y cervezas, protegiendo las rentas departamentales y la salud pública. Este programa trabaja en conjunto con las gobernaciones, entidades públicas, y las fuerzas de seguridad, para prevenir y sancionar el contrabando en Colombia.
Operativo en Genoy permitió la aprehensión de licor adulterado
Gracias a la denuncia de la comunidad, se desarrolló una intervención interinstitucional que permitió la…
Incautadas más de 1.300 unidades de licor y cigarrillos ilegales en operativos de control en el sur de Nariño
Durante los días 16, 17 y 18 de mayo de 2025, la Gobernación de Nariño,…
Gobernación de Nariño refuerza controles contra el licor adulterado y el contrabando
En un operativo de control en la vía Ipiales–Tumaco, Municipio de Mallama, y con información…
Grupo Operativo Anticontrabando recibe nueva dotación para fortalecer controles en Nariño
Como parte del compromiso con la legalidad y la protección de los recursos públicos, se…
Golpe al contrabando: Desmantelan centro de falsificación de licor en Ipiales
En una acción conjunta entre la Policía Judicial SIJÍN de Ipiales y el Grupo Operativo…
Con el Carnaval del Fuego 2025: impulsamos el desarrollo cultural y turístico de Tumaco
El Carnaval del Fuego 2025 llenó de color y tradición las calles y la bahía…
La Ley de Transparencia (Ley 1712 de 2014) es una herramienta que asegura tu derecho a estar informado sobre lo que hacen las entidades públicas. Gracias a esta ley, puedes saber cómo se toman decisiones, en qué se invierten los recursos públicos y cómo esas acciones impactan tu vida y la de tu comunidad.
En la sección de transparencia encontrarás toda la información clave sobre nuestra entidad: quiénes somos, cómo tomamos decisiones, en qué invertimos los recursos, qué planes tenemos y cómo puedes participar. También podrás consultar datos abiertos, trámites, contrataciones y mucho más.
Es un espacio diseñado para que estés siempre informado y puedas ejercer tu derecho a la transparencia de manera fácil y accesible. ¡Conocer y participar está a un clic de distancia!
Declaracion juramentada
En esta sección encontrarás las declaraciones de bienes, rentas y conflictos de interés de los miembros del gabinete. Este espacio refleja nuestro compromiso con la transparencia y la integridad, garantizando que conozcas la información clave sobre quienes lideran nuestra entidad.
La rendición de cuentas empieza con nosotros. ¡Consulta aquí y conoce más sobre nuestro equipo de gobierno!
Rendición de cuentas
¡La rendición de cuentas es el compromiso de las entidades públicas de contarte cómo están trabajando para ti! Es un espacio donde se explica cómo se usan los recursos, qué decisiones se toman y qué resultados se están logrando. Es más que un informe: es una forma de escucharte, responder tus dudas y construir juntos un gobierno más transparente, eficiente y cercano. ¡Porque tu participación y confianza hacen la diferencia!
Datos abiertos
Los datos abiertos son información pública que ponemos a tu disposición de manera libre, gratuita y en formatos fáciles de usar. Aquí encontrarás datos sobre nuestras actividades, gestión, proyectos y mucho más, para que los utilices, compartas o analices como prefieras. Nuestro objetivo es fomentar la transparencia, la innovación y la participación ciudadana. ¡Explora los datos, crea nuevas ideas y juntos impulsemos el cambio!